Liturgia

Semana Santa

Misa Crismal

Misa Crismal

Guía:

Entrada
 Hermanos: Celebramos hoy la fiesta de la unidad diocesana, unidos a todo el Pueblo de Dios.
Esta misa en la que nuestro obispo Mons. Juan Alberto Puiggari preside concelebrando con los presbíteros, es la expresión de la comunión que existe entre los sacerdotes y el obispo.
 Es la fiesta de la fidelidad sacerdotal, es la renovación de una gozosa y total fidelidad a Dios, a la Iglesia y a los hombres.
 Es la fiesta de la bendición de los óleos y la consagración del santo crisma, a través de los cuales seguirá construyendo la unidad diocesana, el Pueblo Santo de Dios, la Iglesia.
 Comencemos la Celebración cantando...

Liturgia de la Palabra

1ª Lectura:
 El profeta nos anuncia que Israel será liberado de sus males y el Señor establecerá para ellos una alianza eterna.

Salmo

2ª Lectura:
 Cristo Glorioso hace de nosotros un Reino sacerdotal consagrado a Dios.

Evangelio
 Jesús se presenta como consagrado por el Espíritu Santo, para cumplir el anuncio profético de salvación para los hombres.

Homilía

(Después de la Homilía) Permanecemos sentados

Renovación de las promesas sacerdotales

 Seremos testigos de la renovación de las promesas sacerdotales realizadas el día de la ordenación, siendo éstas una manifestación de la fidelidad a Cristo, a la Iglesia y a los hombres.

 Obispo
  Sacerdotes
 Obispo
  Sacerdotes
 Obispo
  Sacerdotes

Nos ponemos de pie

 El Obispo pide ahora nuestra oración y a cada invocación respondemos cantando “Cristo óyenos, Cristo escúchanos”.

 Obispo
  Pueblo
 Obispo
  Pueblo
 Obispo
  Todos: Amén

Procesión de las Ofrendas:
 Recibimos la procesión con los óleos, que van a ser consagrados.

Bendición de los Óleos y Consagración del Santo Crisma
(Una vez que se presenta los óleos)

 Ahora participaremos de la Bendición de los Óleos y la Consagración del Santo Crisma.

1. El obispo bendecirá el Óleo de los enfermos, óleo que será utilizado para la unción de los enfermos, para significar la fuerza y el consuelo que Dios da en la debilidad.

(Después de la oración del obispo)

2. El obispo bendecirá ahora el Óleo de los Catecúmenos, que será utilizado en el bautismo, para que el poder de Cristo Salvador fortalezca a quienes reciben este sacramento.

(Cuando termina la oración el Obispo)

3. Participamos de la Consagración del Santo Crisma. Con el Crisma somos ungidos en el bautismo, haciéndonos partícipes de Cristo, sacerdote, profeta y rey.
Por este Santo Crisma nos es transmitido el Espíritu Santo en la Confirmación, para dar testimonio de Jesús y comunicar nuestra fe.
También es utilizado en la Ordenación de los sacerdotes y en la consagración de los Obispos, manifestando así, que son consagrados a Dios en favor de todo el Pueblo.
El obispo mezclará el óleo con una esencia perfumada para preparar el crisma y soplará sobre él, luego todos los sacerdotes impondrán la mano derecha para la bendición.

Presentación de las Ofrendas:
 El obispo presenta a Dios nuestro Padre las ofrendas de pan y vino, fruto de nuestros esfuerzos, trabajos y sacrificios.
 
 Cantamos...

Comunión:
 Como Pueblo peregrino, vayamos a recibir a Jesús Eucaristía, que se ha entregado por todos nosotros, para fortalecernos en la entrega cotidiana de nuestra vida.
 Nos acercamos a comulgar cantando...

(Después de la acción de gracias, se distribuyen los óleos a los párrocos)

Los sacerdotes de nuestra diócesis se acercarán a recibir de manos del Sr. obispo los Santos Óleos, que llevarán a sus comunidades para ser utilizados en la administración de los sacramentos.

De la Zona I: Parroquia Santa Cecilia, Parroquia Asunción de la Virgen, Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Parroquia San Pío X, Parroquia San Andrés de Miramar, Parroquia Santa Clara del Mar.

De la Zona II: Parroquia San Cayetano, Parroquia Cristo Rey, Parroquia San Francisco de Asís, Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, Parroquia San Pablo, Parroquia Santa Ana, Parroquia San Marcos, Parroquia Santa Rosa de Lima, Parroquia Medalla Milagrosa, Capilla San Martín de Porres, Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Capilla María Auxiliadora.

De la Zona III: Parroquia Jesús Obrero, Parroquia Nuestra Señora del Huerto, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia San José, Parroquia San Carlos Borromeo, Parroquia San Antonio de Padua, Parroquia Santa Rita, Parroquia Sagrada Familia, Parroquia Nuestra Señora de Luján (Batán) , Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Parroquia San Juan Bautista, Parroquia San Benedetto Mártir y Jesús Niño, San José Obrero, Capilla María Madre de la Iglesia

De la Zona IV: Parroquia Santa María del Carmen, Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Parroquia Medalla Milagrosa, Parroquia Nuestra Señora de Nueva Pompeya, Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes (Quequén) , Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Juan N. Fernández) , Parroquia Nuestra Señora de Luján (La Dulce) , Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Lobería).

De la Zona V: Parroquia San José (Balcarce) , Parroquia Santa María (Balcarce)  Parroquia Sagrada Familia (San Agustín) , Parroquia Nuestra Señora de Fátima (San Manuel), Parroquia Inmaculada Concepción (Coronel Vidal), Parroquia Inmaculada Concepción (General Pirán – Mar Chiquita), Parroquia Nuestra Señora de Luján (Vivoratá)

De la Zona VI: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Gral. Madariaga, Parroquia Inmaculada Concepción de Villa Gesell, Parroquia Nuestra Señora de la Paz de Pinamar.

Despedida:
 Nos despedimos cantando...

Centenario - 100 años Pasionaria