El Consejo de Pastoral Parroquial (COPAPA) y el Consejo de Asuntos Económicos (CAE) constituyen espacios de corresponsabilidad eclesial, de carácter consultivo y sinodal y se rigen por el Derecho canónico y los estatutos diocesanos de dichos organismos.
Pbro. Ezequiel Kseim
Pbro. Lucas Ezequiel Di Leva
Diác. Cutropia, Gustavo
Diác. Leonardo Ponce
Ana Farina
Gabriel Matías Garberi
Beatriz García
Leticia
Sandra Itatí González de Cutropia
Marcela González
Natalia Marote
María Andrea Meneguzzi
Juan Pablo Molina
Gabriela Fernanda Montes
María del Rosario Pombo
Agustina Porta
Cecilia Sierro
Tiene como misión:
El Consejo Pastoral Parroquial es un organismo pastoral, presidido por el Párroco y en el cual los fieles laicos y consagrados, prestan su colaboración para el fomento de la comunión eclesial y la corresponsabilidad pastoral (cf. can. 536 § 1).
Formación de los fieles: programará y apoyará todas las iniciativas que conduzcan a la espiritualidad y formación permanente de los fieles y agentes pastorales
Comunión y participación: debe ser la expresión de la comunidad parroquial, promoviendo la comunión – cuyo centro es la Eucaristía Dominical – y el conocimiento mutuo de los fieles; fortaleciendo la participación, respetando sus carismas en el ejercicio de su vocación en la vida parroquial. Recogerá y estudiará la realidad de la parroquia para conocer los desafíos de los ambientes menos atendidos o requerimientos para la misión
Planificación, programación y evaluación de las actividades pastorales: en su empeño de organizar, animar y programar la evangelización misionera dentro de todo el ámbito parroquial, elaborará un plan de trabajo de acuerdo a las orientaciones pastorales diocesanas y con el deseo de verificar el camino pastoral de la parroquia que deberá evaluar periódicamente.
Coordinación: promoverá la coordinación de todas las áreas pastorales, movimientos apostólicos y grupos de servicio pastoral de la parroquia
Arq. Alejandro Héctor Novacosvski
Sr. Jorge Amato
C.P.N. Mariano Luis Bianchini
Pbro. Ezequiel Kseim
Tiene como misión:
Ayudar al párroco en la administración de los bienes de la parroquia, asegurando la gestión de los recursos económicos y el patrimonio de la iglesia. Sus funciones incluyen la formación de la conciencia de los fieles sobre su deber de ayuda a la Iglesia, la elaboración y control de presupuestos y balances anuales, el mantenimiento de inventarios de bienes, y la planificación y supervisión de obras de mantenimiento.